Maj
    
    <script type=
top of page

MENTORES DEL RETO

Conoce al equipo de mentores del reto que participarán en la 11ma Edición.


Cada uno de ellos es experto en conservación y tienen experiencia en las características específicas del reto, por lo que orientarán a los equipos a que sus soluciones estén correctamente alineadas para cumplir los objetivos del reto.

¡Muchas gracias a todos los mentores por su apoyo para fortalecer a la comunidad tecnológica de Morelos!

(Mentores ordenados alfabéticamente.)

Mentores del reto: Equipo
alejandro2.png

ALEJANDRO DANIEL GARZA GARCIA

Maestro de Investigación en Prepa Tec Valle Alto

Biólogo con especialidad en Ecología y Biólogia Evolutiva.

Impartición de clases donde los estudiantes desarrollan un proyecto y analizan datos con enfoque al monitoreo de biodiversidad.


En Monterrey, Alejandro creó el primer censo oficial y manual de manejo para las aves acuáticas del Parque Fundidora. Desde Septiembre 2019 , Alejandro esta desarrollando una red de fototrampeo en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey para  monitorear mamíferos grandes como oso negro, puma, y jaguar.  Cuenta con 6 meses de experiencia impartiendo clases de investigación científica a nivel preparatoria, con el fin de generar interés por  el método científico y la investigación  de la biodiversidad del noreste de México.

Andrea.png

ANDREA  RODRÍGUEZ ZEPEDA

Coordinadora de voluntarios en Animal Karma

Qgis, Desarrollo sustentable ,  cambio climático , ciencias polares, glaciologia y conservación.

Colabora en el área de coordinación de voluntarios en  la
fundación Animal Karma , es estudiante de ingeniera en desarrollo sustentable
en el Tecnológico de Monterrey, le apasiona la glaciología y la conservación
de ecosistemas, especialmente los ecosistemas polares y de
alta montaña.


En su tiempo libre le encanta practicar escalada
deportiva, senderismo y alta montaña.

WhatsApp Image 2020-11-19 at 7.20.40 PM.

ANDRES FERNANDO GARZA GARCIA

Estudiante - ITESM

Desarrollo de software.

Actualmente llevo acabo el desarrollo de una empresa en la incubadora del Tecnológico de Monterrey para sistemas de inteligencia artificial y colaboro con una empresa de tecnologías software para ventas en linea.

cesar.jpg

CESAR DANIEL SOTO SANTOS

Inteligencia artificial en ITESM

Diseño de proyectos con analítica de datos o inteligencia artificial. Visión computacional y Machine Learning.

Me gusta mucho la innovación y buscar soluciones tecnológicas con impacto social.

esteban.jpeg

ESTEBAN SALAZAR CERVANTES

Biólogo de campo del CINBOR (Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste S.C.)

Me especializo en monitoreo de fauna de a través de trampas-cámara. Tengo experiencia en el cuidado y manejo de mamíferos y aves, especialmente en meso- carnívoros y guacamaya roja. Actualmente estoy haciendo una maestría en el CIBNOR en Conservación y Uso de Recursos Naturales con enfoque en Biología Marina.

Estudiante de Maestría en Manejo y Conservación de Recursos Naturales, En el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) en Baja California Sur.
Tema de tesis de Licenciatura: Densidad y patrones de actividad en ocelote y tigrillo en dos selvas tropicales del sureste de Mexico. Facultad de Ciencias, UNAM.

tonalli.jpg

FERNANDA TONALLI RAMÍREZ AGUILERA

Estudiante de Maestría en Ciencias de la Sostenibilidad con enfoque en restauración ambiental, en la UNAM.

Desarrollo de proyectos comunitarios pare la gestión y conservación de recursos naturales desde la educación ambiental y el fortalecimiento de la gobernanza local.

Licenciada en Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable por la Universidad Iberoamericana Puebla.


Más recientemente realizó una estancia académica en el Servicio Académico de Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico de la Unidad de Sistemas Arrecifales de la UNAM en Puerto Morelos, Quintana Roo, apoyando en la instalación de equipos oceanográficos, la recolección de organismos y materia orgánica para estudios de investigación, la adquisición, procesamiento y análisis de datos para su sistematización en bases de datos.

Además, Tonalli constantemente ha estado involucrada como voluntaria en la ONG Animal Karma Foundation, participando en proyectos de educación ambiental para el monitoreo y la conservación de especies de vida silvestre en una comunidad de la Amazonía Ecuatoriana.

mariam.png

MARIAM WESTON FLORES

Directora de Proyectos en Animal Karma

Conservación de especies y desarrollo sostenible.

Mariam Weston es Ing. en Desarrollo Sustentable por el Tecnológico de Monterrey con enfoque en manejo de recursos naturales, conservación de especies y desarrollo social.


Mariam se ha formado en la Universidad de Curtin en Australia, en Durrell Conservation Academy en Inglaterra  y en Animal Récord en España. Realizó su pasantía en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de México (PNUD) en el proyecto de Especies en Riesgo, donde diseñó un sistema de caracterización de lagunas someras en la Reserva de la Biosfera de Calakmul.

Cuenta con 5 años de experiencia como directora de proyectos en la Fundación Animal Karma donde promueve y desarrolla estrategias de conservación para la biodiversidad a través del uso de tecnologías para la generación de información técnica y científica de conservación así como del desarrollo de estrategias de educación ambiental.


Es miembro del Climate Reality Project y de la Comunidad Global Shaper del Foro Económico Mundial.

rodrigo.png

RODRIGO SALGADO

Presidente en Animal Karma

Emprendimiento en varias líneas de negocio. Conservación, Generación de ideas, creación de proyectos.  Sensible, ágil y dinámico.

Fundador de Animal Karma.
Consejero en Citibank
Participación en COP 25 Madrid
Director de diversas en empresas.

zuri.jpg

ZURI SAMUEL VERA GARCÍA

Integrante de Biólogos Unidos para la Conservación A. C.

Estudio y conservación de mamíferos silvestres.

Biólogo y Maestro en Biología Integrativa de la Biodiversidad y la Conservación por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con experiencia en monitoreo y conservación de fauna silvestre, especialmente mamíferos.


He colaborado en algunos estudios de fauna silvestre en conjunto con la UAEM y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en la región centro del país. Actualmente me encuentro colaborando con la Comisión Estatal de Biodiversidad (COESBIO) y con la FUNDACIÓN ANIMAL KARMA, en la realización de un estudio sobre la presencia y distribución de los felinos en el Estado de Morelos.

bottom of page